Aceite de orégano para pavos
La cría intensiva de pavos puede suponer un gran reto. Como el engorde de los pavos dura bastante más que el de los pollos de engorde y se asocia a unos costes de gestión y alimentación mucho más elevados, la atención sanitaria preventiva desempeña un papel aún más importante para evitar pérdidas prematuras durante el proceso de engorde. El objetivo principal es evitar las enfermedades mediante una gestión optimizada del establo y cuidados sanitarios preventivos, como vacunaciones o suplementos vitamínicos.
Los complementos alimenticios naturales pueden ser una alternativa a los tratamientos médicos innecesarios. El aceite esencial de orégano tiene propiedades antimicrobianas, inmunoestimulantes y antioxidantes demostradas. Más de 50 componentes activos diferentes son responsables de la actividad biológica sinérgica del aceite de orégano. «Por esta razón, es importante utilizar un aceite de orégano natural, pero también altamente estandarizado, como el DOSTO® Orégano, que se utilizó en los ensayos que se describen a continuación. Sólo así se puede garantizar una composición homogénea de los principios activos y, por tanto, una calidad y un modo de acción elevados y constantes», afirma Anna-Lena Beckmann, Directora de Producto de DOSTOFARM.
Los pavos son especialmente susceptibles a diversas enfermedades en las primeras 12 semanas de vida. Por eso es importante apoyar a los animales y su sistema inmunitario mediante un manejo y una alimentación óptimos. Un ensayo científico realizado en Polonia (2020) demostró que la adición de aceite de orégano mejoraba la rentabilidad en relación con los costes adicionales de alimentación, con un ROI de 12:1 (a noviembre de 2022). El aceite de orégano minimizó con éxito las consecuencias negativas del estrés en las distintas fases de producción.
Eimeria
La coccidiosis, una de las enfermedades animales de mayor importancia económica, está causada por la especie protozoaria Eimeria spp. En varios estudios se ha demostrado un efecto directo del aceite esencial de orégano natural contra la Eimeria. En un ensayo de alimentación realizado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Raleigh, EE.UU.), el número de ooquistes de Eimeria por gramo de heces se redujo en torno a un 50 % en los animales infectados que recibieron aceite de orégano, en comparación con el grupo de control, el decimocuarto día después de la inoculación. Además, los animales alcanzaron un mayor peso vivo y mejoraron significativamente la conversión alimenticia.
Trichomonadida
Las tricomonas incluyen géneros como Tetratrichomonas y Chochlosoma spp. que se manifiestan en la cloaca, el intestino grueso y el ciego de los pavos y causan una inflamación intestinal grave. Las consecuencias son una reducción de la conversión alimenticia, una grave pérdida de peso y una mayor susceptibilidad a infecciones secundarias, así como una mayor mortalidad de la manada.
En un ensayo de alimentación realizado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) (2022), se compararon pavos infectados con Cochlosoma anatis con un grupo de control no infectado y con animales infectados que recibieron 22,5 gramos de aceite de orégano por tonelada de alimento. En el día 28, el aceite de orégano fue capaz de compensar la reducción del aumento de peso y de la conversión alimenticia causada por la infección de Cochlosoma y fue comparable a la del grupo de animales no infectados. La tasa de mortalidad de los animales infectados que recibieron orégano fue inferior a la del grupo de control infectado. Con la adición de aceite de orégano, la reducción de células de Cochlosoma en el intestino delgado se correlacionó con la mejora del rendimiento y la salud en comparación con los animales infectados no tratados.
Histomonas meleagridis
Las histomonas son los agentes causantes de la enfermedad del punto negro en las aves de corral. La infección suele producirse por ingestión de huevos del gusano Heterakis gallinarum y provoca problemas graves, como lesiones en el hígado y el apéndice. La tasa de mortalidad en pavos puede llegar al 100%.
En un ensayo de alimentación realizado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (2022), se infectó a un grupo de pavos con Histomonas meleagridis el día 14 de vida y se les alimentó con 22,5 g, 37,5 g o 150 g de aceite de orégano por tonelada de pienso. El grupo infectado se comparó con el grupo de control no infectado.
El aceite de orégano mejoró el peso vivo de los pavos infectados por Histomonas y produjo una mejor conversión alimenticia en comparación con el grupo de control infectado. Se encontraron menos lesiones en la resección del ciego y el hígado de los animales infectados que recibieron orégano. La tasa de mortalidad en el grupo de orégano se redujo en un 10 % en comparación con el grupo de control.
Conclusión
Las propiedades antimicrobianas, antiprotozoarias y antioxidantes del aceite de orégano repercuten directamente en la salud de los pavos, al reducir el número de ooquistes de protozoos en el intestino y causar lesiones tisulares menos graves en el hígado y el ciego. La reducción del estrés conduce a una utilización más eficaz del alimento, una menor mortalidad y, en consecuencia, un aumento de la rentabilidad. A diferencia de los coccidiostáticos, el aceite de orégano puede administrarse sin periodo de espera.