La enfermedad parasitaria del punto negro causa daños económicos considerables en la avicultura debido a la reducción del rendimiento y a las pérdidas de animales. Desgraciadamente, el aceite de orégano por sí solo no es una cura milagrosa para la enfermedad del punto negro, pero puede utilizarse como medida de alimentación suplementaria para favorecer la salud de los animales.
Consecuencias devastadoras de la enfermedad de la cabeza negra
La enfermedad del punto negro, también conocida como histomonosis, está causada por el parásito unicelular Histomonas meleagridis. La infección suele producirse a través de huéspedes intermediarios, como nematodos o lombrices de tierra. Los animales criados en libertad corren especial riesgo debido a la elevada presión infecciosa. Si los animales ingieren patógenos de Histomonas, éstos se asientan en el intestino y el apéndice y se propagan desde allí al hígado. Esto provoca una inflamación masiva de estos órganos. Las consecuencias son devastadoras:
- Menor aprovechamiento del pienso
- Diarrea
- Emaciación
- Caída del rendimiento
- En casos graves, muerte
Aceite de orégano: ayuda natural y eficaz
El aceite de orégano ha demostrado en diversos ensayos que puede producir mejoras en la función gastrointestinal.
En un experimento in vitro con aceite de orégano e Histomonas meleagridis en 2019, el Departamento de Ciencia Avícola de la Universidad Estatal de Carolina del Norte descubrió que una concentración de 0,02 % de aceite de orégano reducía el número de histomonas en torno a
95 %. (Fig. 1)

Francisca Veinat, Jefa de Producto del fabricante de piensos DOSTOFARM, informa: «Se sabe que el aceite de orégano tiene propiedades antiinflamatorias, entre otras cosas. En el caso de la infección por histomonas, los datos y estudios muestran que el uso de aceite de orégano conduce a una reducción de las lesiones hepáticas y apendiculares (Fig. 2).

Una menor inflamación intestinal también significa que el organismo puede absorber y utilizar mejor los nutrientes del pienso (Fig. 3).

La combinación de propiedades antiinflamatorias y la mejora de la conversión alimenticia, debida también al efecto estimulante del apetito del aceite de orégano, puede contribuir a una defensa inmunitaria general más fuerte y a una menor tasa de mortalidad asociada» (Fig. 4).

El veterinario especialista y escritor Dr. Erwin Sieverding, de Lohne, recomienda el uso de aceite de orégano puramente natural en su artículo «Una tortura para animales y humanos», Revista DGS 5/2016, y no sólo por motivos de salud: «La administración de productos que contienen orégano al agua de bebida o su uso preventivo en los piensos suelen ser medidas muy útiles para minimizar los daños económicos.»
Conclusión:
El aceite de orégano por sí solo no es una cura milagrosa para la enfermedad de la espinilla, pero puede utilizarse como medida suplementaria para estabilizar la ingesta de pienso y, de este modo, favorecer la salud de los animales. Por tanto, también contribuye a una producción sostenible y económica.
Acerca de DOSTOFARM
Con 25 años de experiencia, DOSTOFARM GmbH es experta en el desarrollo, producción y distribución mundial de soluciones innovadoras en nutrición animal basadas en ingredientes activos naturales. Con especialistas altamente motivados en tres sedes y socios distribuidores en más de 60 países, DOSTOFARM suministra a ganaderos, fabricantes de piensos compuestos y veterinarios de todo el mundo y trabaja con ellos para desarrollar las mejores soluciones naturales para unos animales más sanos.
Fuentes
Fig. 2 a 4: Departamento de Ciencia Avícola, Universidad Estatal de Carolina del Norte, 2022, ensayo con pavos infectados con Histomonas meleagridis, duración del día 0 al 28 de vida. Los animales fueron infectados con Histomonas el día 14 de vida. Se compararon animales no infectados con pavos infectados y con pavos infectados que recibieron 45 g, 75 g o 300 g de aceite de orégano por tonelada de alimento. Se registraron los siguientes resultados del ensayo de alimentación: